Quito reanuda la celebración del mes de las artes, muy tradicional de la ciudad capitalina, bajo la campaña “Agosto el Mes de las Artes”, invitándonos a conectar con estas disciplinas artísticas que potencian nuestra capacidad de expresión y enriquecen esta hermosa ciudad.
El arte es una forma natural humana de expresión y a través de sus diferentes disciplinas, se construyen redes de identidad, autoexploración, conexión e historia. En años recientes, el arte ha incursionado con mucha más fuerza en el ámbito terapéutico, ganando cada vez más acogida en procesos de sanación o potenciación de habilidades. El “arte terapia,” es empleado por varios profesionales de la salud mental para acompañar caminos clínicos o filosóficos.
El 2020, el reconocido cronograma de actividades del mes de agosto migró hacia una modalidad virtual para acoplarse a las restricciones de movilidad que atravesaba la capital y el país en general. Más de 198 eventos fueron presentados de manera virtual en distintas redes sociales, para que el público pueda disfrutarlos desde la seguridad de sus casas.
Este año, Quito retorna con actividades presenciales dando apertura a que los ciudadanos disfruten y conecten con todo aquellos que se presentarán, manteniendo todas las medidas de bioseguridad que ya se conocen. A continuación te dejamos una lista de diferentes agendas culturales con un cronograma de actividades dignos de disfrutar:
Además de eso, te invitamos a incorporarte al arte como parte de tu día a día. A continuación, hemos recopilado diferentes ofertas en Quito con modalidades presenciales o virtuales para que inicies o continúes tu exploración cultural. Recuerda que, además de expandir tus habilidades artísticas, también estarás contribuyendo a una industria rica en esencia y valor para nuestro entorno quiteño, ya que toda práctica artística es una inversión cuyo retorno observarás en diferentes aspectos de tu vida, trabajo, relaciones y salud mental.
Con un enfoque en ritmos urbanos, Madeleine explora temas de la actualidad con un alto grado de personalización según el nivel de sus estudiantes. Además de aprender a soltar el cuerpo y agregar diversión a tu rutina, su abordaje se adapta a lo que tu quieras destacar en términos de ritmos y movimientos.
Modalidad: Virtual y presencial
Inversión (clases privadas): $12/hora
Inversión (clases grupales): $30 - 4 clases
Información: +593 97 923 9370
Aunque Jordy no se encuentra en Quito, su breve visita en los talleres realizados para La Nube, Casa Cultural dejaron a muchas personas interesadas en aprender más acerca del voguing. Este es un estilo de baile y monumento cultural popularizado por la población LGBTQ+ en los años 80 ́s, el cual evolucionó de la escena Harlem ballroom de los 60´s. La reciente serie de temática LGBTQ+, Pose, ha puesto al voguing nuevamente en boga.
Modalidad: Virtual
Inversión: $25
Información: +593 97 897 3642
“Basado en la investigación personal de vujo "devenir compulsivo”, en la que se refiere a la realización de las compulsiones como una experiencia de cambio que nos va dejando las cicatrices de un eterno retorno, mientras vamos descubriendo el devenir de nuestra vida, sus ritmos y sus humos.
Modalidad: Presencial
Inversión: $40 todo el curso, $15 clases sueltas
Con su nuevo espacio cultural y café ubicado en la Av. 6 de diciembre y Portugal, el instituto Bellas Artes ha llegado a la comunidad quiteña con su diversa oferta artística. La pandemia los invitó a migrar hacia una modalidad híbrida de la virtualidad que ahora les permite llegar a más hogares de Ecuador. En su espacio físico realizan también exposiciones, conciertos en vivo, jams de dibujo; siempre tomando en cuenta las medidas de bioseguridad. Ya sea por aprender una nueva disciplina artística o tomar un buen café rodeado de pintorescas obras. Este espacio promete cautivar tu atención y hacerte sentir en casa.
Modalidad: Virtual y presencial
Inversión: Varía dependiendo del curso
Información: +593 99 998 1369
“Todo lo que se pinta directamente y en su mismo lugar tiene una fuerza, un vigor y un toque de vivacidad que jamás puede lograrse en el taller; tres pinceladas del natural valen más que dos días de trabajo frente al caballete". Eugene Boudin
La Nube, nos invita a este taller de pintura el día miércoles 18 de agosto a las 16h00 junto a Luis García 🎨 los materiales están incluidos (pinturas, pinceles y soportes para trabajar). Pintaremos un paisaje presencial, donde todos captarán las #luces y #sombras del entorno. Hablaremos sobre la teoría del color (colores primarios, secundarios, análogos, complementarios) y cómo estos influyen/mutan en el ojo humano creando textura visual.
Modalidad: presencial
Inversión: $15
Canto Auténtico es una clase de canto grupal (también ofrece clases individuales) enfocada en el desarrollo de: técnica, repertorio, movimiento e identidad vocal. Dirigida por Renata Nieto y Grecia Albán desde Música Libre · Escuela de Canto Popular.
Duración: 3 meses / 12 clases de 90 min / recital de cierre
Modalidad: En línea / zoom si es grupal | Privadas (en línea o presencial)
Inversión: $40 Mensual (grupal) $80 Mensual (privadas)
Información: +593 981 313 440
“Invitados a mi taller de canto improvisado, donde exploraremos de manera espontánea algunos recursos maravillosos que la voz humana nos ofrece para vibrar y sanar.”
Modalidad: virtual - Domingos 8, 15, 22 y 29 de agosto
Inversión: $60
Con su técnica personalizada, Cristina Echeverría encuentra a sus alumnos en el nivel que estén y los ayuda a conectarse con su autenticidad. Sus clases privadas o grupales están abiertas a niños, adolescentes o adultos.
Modalidad: virtual o presencial
Inversión: Presencial 30$ por clase sesiones de 45 min y 23$ por clase sesión online
(Si toman más de una vez a la semana tienen 10% de descuento)
Información:+593 98 028 4953
“Si buscas un espacio donde leer, ver películas pero sobre todo compartir con otros lectores apasionados como tú, este club es para ti. Cada mes, el club de escritura creativa propone una guía de lecturas con la finalidad de descubrir autores y cuentos, de los que charlaremos tanto en streaming como en la reunión virtual.
En videoconferencia analizamos las lecturas, charlamos sobre los autores y los aspectos técnicos de su escritura, además de encauzar nuestras impresiones a la escritura creativa para así poder ejercitar nuestros textos.”
Modalidad: Virtual
Inversión: $20
Información: +593 984 559 273
Domo ofrece cursos de cerámica todos los sábados de 9 am a 12 pm. Su enfoque en la sanación y la conexión con nuestra creatividad extiende su oferta más allá de una práctica artística sino un recorrido de autoaprendizaje.
Modalidad: Presencial
Inversión: $120/mes (materiales incluidos)
Información: +593 98 300 1392
El patio de comedias está haciendo talleres para niños y para jóvenes y adultos presenciales.
Espacio de experimentación escénica para la creación de cortometrajes. A través del juego y la imaginación exploraremos formatos digitales como herramientas de expresión artística desarrollando su pensamiento crítico sobre el mundo que habitamos.
Conocerán y practicarán los oficios del cine: dirección, fotografía, sonido, actuación y montaje. Además aprenderán la técnica de animación de stop motion en plastilina, recortes y juguetes.
Modalidad: presencial en Casa del Quinde: De Los Conquistadores 555 CUMBAYÁ- ECUADOR
Dirigido: niños y niñas de 8 a 12 años
Inversión: 80 USD
Incluye refrigerio del Restaurante de Casa del Quinde, uso de equipos para el rodaje y pin de Tejiendo Cine.
Contacto: tejiendocine@gmail.com 0961788873
--
¿Te gustaron estas sugerencias? Cuéntanos en los comentarios si es que nos faltaron algunas que incluir y síguenos en redes sociales para enterarte de más ideas poderosas que tienen como epicentro nuestra ciudad capital. Te desafiamos a tomar por lo menos una de las clases antes mencionadas para expandir tu acervo artístico, divertirte o apoyar a nuestros queridos artistas en Quito.