Las noticias suelen empezar con titulares alarmantes o bastante incómodos pero esta vez, lo hacemos así, porque es necesario.
La noticia de Drayke Hardman, que con tan solo 12 años decide, sí, el decidió, dejar de vivir, se anunció la semana pasada.
Soy mamá de una niña de 11 años, y escribir esto para mí es desgarrador, pero me resuena mucho, ¿Tenemos que leer que un niño pasa por esto para tomar en cuenta lo que puede pasar en las escuelas?
Todos vimos sus fotos con el aparataje médico, recibiendo el amor de su mamá y la notoria impotencia de su padre, muchas preguntas abiertas que dejan sus padres son descritas por BBC el 17 de febrero, https://www.bbc.com/mundo/noticias-60425185 y también en las respectivas cuentas de Instagram de sus padres donde claramente el dolor no es solo de ambos, es de todos. Pero, ahora bien. ¿Dónde quedamos nosotros en todo esto? Sí, muchos señalamos a los victimarios, ¿Son ellos realmente? ¿Son producto de nosotros mismos?
En una charla TEDxPinamar Paola Zabala, El bullying no es cosa de chicos | Paola Zabala | TEDxPinamar habla directamente de esto, comentando que hace ya 9 años o más la historia de Amanda, (fíjense la cantidad de años entre cada historia y los años de cada niño). Esta consultora Psicológica especialista en Bullying y Ciberbullying cuenta con mucho detalle la historia de esta adolescente canadiense, en la que pide ayuda a pasar este tránsito terrible del acoso, muy a pesar que fue a terapia sus ataques de pánico no la dejaban tranquila, ella a sus 15 años también decide irse, la vida se torna muy difícil pidió ayuda, pero claramente ya la decisión estaba tomada.
Zabala detalla cómo desde la década de los 90 la tasa de suicidios en adolescentes va en aumento, por distintas razones, una de ellas la que es más alarmante, por acoso escolar. Entendiendo muy bien esto, desde hace ya bastante tiempo ¿Qué podemos hacer en estos casos? Cuando estamos en aislamiento forzado por pandemia, donde claramente este factor no ayuda en nada tanto a la autoestima o al cómo nos podemos ver a nosotros mismos mientras socializamos, esto lleva a generar otra pregunta muy importante que no leo mucho o no veo casi en la discusión colectiva, quizás sí, pero aquí va: ¿Cómo hacer para lidiar con el acoso familiar?
Es que claro, ninguno pondremos en discusión al típico primo o abuela que señala el cuerpo, o actitud pre-adolescente. No, ese tema no se toca, tampoco diremos nada sobre la opinión que muchas veces permitimos como primer núcleo sobre las actitudes nada acertadas de nuestros preadolescentes, digo nuestros porque lo son, forman parte de la sociedad y lo seguirán siendo. No quisiera dejar estas preguntas abiertas, pero se abre el debate entonces, ¿El acoso escolar es un reflejo de qué?
El foco está donde no es, la cantidad de meses en aislamiento nos lleva a mirarnos dentro, la pantalla nos tiene alejados del otro y las habilidades empáticas no están muy a la mano, por así decirlo, todo esto se puede pulir como puedes hacerlo al aprender otros idiomas, aprender una tabla periódica, entre otras necesidades educativas en las que no se toma en cuenta por ejemplo las desigualdades sociales que están tan presentes en las aulas, el acoso escolar abarca desde xenofobia, clasismo, homofobia y diferentes diferencias naturales fuera de las estructuras impuestas. ¿Esto se da solo o es un reflejo de los adultos en los niños?
Pero, el hecho de poner este tema en la mesa de discusión siempre trae maravillosas ideas, formas de abordarlo, historias nuestras donde podemos decirle a los abusados que efectivamente no están solos, y a los victimarios que podemos comprender que necesitan atención, urgente, que efectivamente la pueden tener y puede ser armonioso el espacio donde nos estamos relacionando, sea en las RRSS o escuela.
Sofía nos pregunta qué es para nosotros “Justicia” para abrir su charla de TEDxJoven@Cuenca, ¿Qué es la justicia? | Sofía Lopez Latorre | TEDxJoven@Cuencasiendo ella de Colombia viviendo en Ecuador, su acento nos recuerda que la diversidad es los que nos da los maravillosos matices necesarios para el equilibrio, sigue el tema abierto, sus preguntas siguen en la palestra, como las que leíste más arriba.