¿Qué causas benéficas podemos apoyar en este 2021 y qué consideraciones debemos tomar en cuenta antes de hacerlo?

¿Qué causas benéficas podemos apoyar en este 2021 y qué consideraciones debemos tomar en cuenta antes de hacerlo?

Este 5 de septiembre se celebra el día mundial de las causas benéficas, que fue nombrado por las Naciones Unidas para crear conciencia sobre la importancia del apoyo a las instituciones que existen para el servicio de los demás. La fecha escogida fue en conmemoración al día de fallecimiento de la Madre Teresa de Calcuta (5 de septiembre), quien en 1979 obtuvo el premio Nobel de la Paz por su trayectoria y devoción hacia las causas sociales, sobre todo la erradicación de la pobreza y la angustia. 

A lo largo de los años y gracias al acceso a la abundante información que tenemos en la web, las nuevas generaciones presentan una nueva postura frente a diversas causas benéficas. Escándalos, fondos mal administrados y donaciones que decantan en costos administrativos, han hecho que el concepto de contribución cambie un poco para resultar en uno más informado, el cual apoye directamente al beneficiario y exija más transparencia de los entes receptores. 

Una crítica recurrente en este aspecto es la postura de la beneficencia internacional. Muchas comunidades han criticado los actos de estas instituciones ya que, aunque su intención suele ser noble, su perspectiva dista de las necesidades reales que se viven en ese territorio. Entonces surge la pregunta, ¿Cómo puede alguien ajeno a mi contexto implementar programas que beneficien realmente al mío? En muchos casos, esta postura extranjera podría hasta herir a la comunidad sin querer hacerlo. Además, existen otras críticas que categorizan a estos entes como una expresión de neocolonialismo que impide el empoderamiento de las sociedades que buscan ayudar. 

De cualquier forma, no podemos negar que mucho progreso y ayuda a situaciones de salud, pobreza o apoyo tras desastres naturales han venido a través de las instituciones de causas benéficas. De igual forma, muchos servicios sociales, sobre todo los médicos, son muchas veces subsidiados por estas y permiten el acceso a un precio cómodo para quienes, de no ser así, no podrían pagarlo. 

Algunas de las preguntas que te invitamos a considerar antes de apoyar a una causa benéfica son: 

  • ¿Cuánto de esta contribución está realmente destinada al beneficiario?
  • ¿Es esta institución coherente en forma social y política con los valores que promulga? En otras palabras ¿hay alguna conducta de sus colaboradores o de la institución en general que levante sospechas de su gestión?
  • ¿Es transparente esta institución con sus números de gestión?
  • ¿Hay evidencia de impacto?
  • ¿Existen otras causas que quizás ahora necesiten más apoyo?
  • Y sobre todo ¿por qué esta causa es importante para mi?

Aunque sea una contribución pequeña o ayuda...y si es de manera recurrente sería mucho mejor. Por eso, te invitamos a revisar la siguiente lista de organizaciones locales que puedes apoyar este 5 de septiembre (y todo el año). La mayoría tiene programas de débitos recurrentes que te motivamos a considerar, ya que son apoyos frecuentes lo que les permite operar a mayor escala y por ende, incrementar su probabilidad de impacto. 

Educación

Enseña Ecuador

Enseña Ecuador es parte de la red global Teach for All cuyo modelo de impacto implica conectar talento con comunidades históricamente marginadas o con problemas sociales severos. A través de su programa, jóvenes líderes se convierten en maestros de escuelas temporalmente, acompañando el proceso de aprendizaje de diferentes comunidades y convirtiéndose en abanderados de la educación luego. 

Quiero contribuir a la educación del Ecuador

Childfund International

Su enfoque integral conecta a interesados en el mundo con niños y niñas en diferentes países para que puedan apadrinarlos. La contribución monetaria ayuda al desarrollo del infante, su educación y otras necesidades que pueda presentar. 

Quiero mejorar la calidad de vida de un niño ecuatoriano

Amazon frontlines

La organización trabaja con comunidades indígenas para defender sus derechos de vida y territorio en la selva amazónica. 

Quiero apoyar a los derechos indígenas

Fundación Equidad

Durante 16 años, en coordinación con diferentes instituciones públicas y privadas, ha trabajado en dos áreas fundamentales: incidencia social y política para promoción de los derechos de chicos y chicas gays, lesbianas, trans, bisexuales e intersex (LGBTIQ+), y también en la promoción de la salud sexual, particularmente en la prevención del VIH / Sida.

Quiero apoyar a los derechos LGBTQ+

Alas de Colibrí

La fundación realiza atención psicológica, asesoría legal y médica, orientación y referencia de casos de personas en riesgo o víctimas de Violencia Basada en Género y Movilidad Humana. 

Quiero ayudar a sobrevivientes de Violencia Basada en Género

Y ahora cuéntanos tú ¿conoces alguna otra causa benéfica en Quito? ¡Déjanos su nombre en los comentarios!

ACERCA DEL AUTOR

Escritor, artista, coach ontológico y activista por los derechos LGBTQ+. Graduado de la Universidad de Nueva Orleans en marketing y comunicaciones. Creador del blog "Lo que esconde el closet".

¿QUIERES participar en el SIGUIENTE EVENTO?

¡Estás a un paso de ser parte de TEDxLaFloresta!