21 de agosto: Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo

21 de agosto: Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo

Los actos del terrorismo, que muchas veces permanecen en una población por generaciones luego de sus eventos, hieren a millones de seres humanos cada año. Sus causas aún son estudiadas y hemos empezado a ver un poco de sus efectos devastadores, entre ellos: crisis económicas, muertes, estrés post-traumático, guerras, entre otros. 

Es por esto que las Naciones Unidas decidió proclamar el 21 de agosto, como el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, a fin de invitarnos al diálogo sobre este tema tan relevante y presentar homenaje a los millones de víctimas que han sido afectadas por ataques terroristas. 

El tema del terrorismo adquiere una relevancia mucho más imperativa actualmente, dado la ocupación de fuerzas armadas del Talibán en Afganistan tras la salida de las tropas de los Estados Unidos del territorio. La guerra entre Estados Unidos y Afganistán inició precisamente dados los ataques terroristas en Nueva York y Washington DC el 11 de septiembre de 2001. Desde entonces, el país nórdico ha tenido presencia en territorio afgano, desplazando inicialmente a la ocupación del grupo extremista del Talibán y apoyando al gobierno de Afganistán. Sin embargo, la salida de Estados Unidos del territorio significó casi de inmediato que el Talibán tomase control de dicho país, recordándonos nuevamente los extensos y poderosos efectos que el terrorismo puede tener en una sociedad y en el mundo. 

Uno de los debates principales en el estudio del terrorismo es si sus acciones pueden ser causadas solo por elementos extranjeros al estado o por el estado en sí. Es decir, ¿puede el mismo gobierno actuar con actos terroristas para su propia población? Un ejemplo actual es la ocupación del Talibán, ya que sus actos para ejecución de justicia y políticas de prohibiciones hacia las mujeres están escandalizando al mundo, ya que se critica que muchas de ellas incluso atentan a los derechos fundamentales de la libertad. 

Hablar del tema y educarnos es un gran paso, pero si quieres ir un poco más allá, el apoyo económico a fundaciones enfocadas a la ayuda a las personas afectadas por el terrorismo sigue siendo una gran opción.

A continuación te presentamos algunas opciones que están trabajando activamente en el tema: 

El terrorismo sigue siendo un tema complejo y su estudio abre cada vez más puertas hacia lo desconocido. Una acción que todos y todas podemos tomar es educarnos acerca de su impacto y sus diferentes tentáculos ya que, aunque no esté sucediendo a simple vista en tu país, es probable que sus redes y dinámicas económicas hayan o sean parte de tu contexto histórico o futuro.

Te dejamos a continuación algunas charlas TED que abordan el tema del terrorismo:

ACERCA DEL AUTOR

Escritor, artista, coach ontológico y activista por los derechos LGBTQ+. Graduado de la Universidad de Nueva Orleans en marketing y comunicaciones. Creador del blog "Lo que esconde el closet".

¿QUIERES participar en el SIGUIENTE EVENTO?

¡Estás a un paso de ser parte de TEDxLaFloresta!