Desde el 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas consideró importante conmemorar el 15 de julio como el día de las habilidades de la juventud para resaltar la importancia que tienen las habilidades del futuro, el empleo juvenil y el emprendimiento en estas épocas. Desde entonces, varios eventos alrededor del mundo fomentan el diálogo de las y los jóvenes con líderes políticos, representantes de innovaciones tecnológicas y emprendedores globales.
Este año, los jóvenes afrontan una situación crucial para el desarrollo y reactivación de la economía mundial. Tras una gran crisis provocada por la pandemia y siendo la población más grande de jóvenes en la historia, estos actores salen al mundo a desarrollar y ofrecer propuestas que ayuden a seguir adelante a sus comunidades. Además, la innovación en este proceso es crítica ya que nuevos paradigmas enfocados en la sostenibilidad, el empleo justo y la conciencia ambiental toman la posta en sus acciones.
No tenemos que irnos muy lejos para ver ejemplos de este poder de acción. Tal es el caso de Cynthia Arias, la joven ecuatoriana graduada de la Facultad de Ciencias Físicas y Nanotecnología en Yachay Tech, quien en marzo de 2021 fue seleccionada entre los 25 estudiantes que recibieron la beca para estudiar el programa de maestría Perimeter Scholars International (PSI), en Ontario, Canadá.
Otros ejemplos de ecuatorianos agrupándose para ejercer el poder de la acción hacia un nuevo mañana son la comunidad de jóvenes TEDxLaFloresta, Global Shapers Quito y WambraEc, iniciativas que agrupan a jóvenes para proponer nuevas ideas desde sus trincheras e invitar al diálogo para la construcción de un Ecuador diferente.
La UNESCO ha preparado una serie de charlas en línea para celebrar el día de las habilidades de la juventud e iniciar conversaciones relevantes a los problemas globales que enfrentamos como sociedad. Entre ellos se encuentra una charla sobre las habilidades de la juventud en mundo post-pandemia y el Foro Regional del Empleo Juvenil en el Mediterráneo.
En este día, la UNESCO también invita a los jóvenes alrededor del mundo a pensar en diferentes acciones que pueden tomar con miras hacia nuestro futuro colectivo.
Algunas preguntas que son parte de esta reflexión incluyen:
Como parte de la campaña internacional, este 15 de julio, varios jóvenes han compartido sus reflexiones a estas preguntas en diferentes redes sociales. Te invitamos a conocer la historia de algunos de ellos.
Micaela Perez (Paraguay)
Sergio Mejia (Colombia)
Algo importante de recordar es que para sostener este tipo de procesos y desarrollo de habilidades, las personas con las que te rodeas son claves. Por eso, te invitamos a mantenerte cerca del contenido que publicamos desde TEDxLaFloresta, una organización sin fines de lucro impulsada por voluntarios y apoyada financieramente por patrocinadores del mundo empresarial. Nuestro objetivo principal es organizar varios eventos anuales y crear un movimiento en torno a ideas que valgan la pena ser difundidas.
¡Ahora es tu turno de contarnos! ¿Qué habilidades te gustaría adquirir y cómo has pensado empezar?